Origen poético
Un día 26 de Octubre de 1957, nació la “Comunidad Pedagógica PATMOS”, nuestro Colegio que, con gran confianza, optimismo y amor, surgió hasta convertirse ahora, en un importante centro educativo.
Patmos es una de las Islas Griegas del Mar Egeo, cuyo valor histórico, cultural y simbólico ha sido incorporado, en su esencia, a la importante labor educativa desempeñada en el Colegio, y que los alumnos vivencian con alegría y entusiasmo.
PATMOS, definida por el poeta F. Hölderlin:
“…Pues no como Chipre, la rica en manantiales, o cualquiera de las islas felices, mora Patmos, no obstante, hospitalaria, en su morada más humilde que ellas, y cuando la aborda un extranjero en un naufragio o, llorando su patria, o al amigo partido para siempre, óyelo compasiva…”
GRECIA, cuna importante del desarrollo del pensamiento filosófico, humanista, artístico y del espíritu deportivo.

Misión
Somos una comunidad donde el aprendizaje académico está al servicio de la formación humana, desarrollando el ser y aprendiendo en la diversidad, respeto y diálogo, promoviendo el conocimiento de sí mismo, el desarrollo de la autonomía, el sentido positivo de la vida y la participación creativa en los desafíos del mundo actual.
Visión del Colegio Patmos
Seremos reconocidos como una comunidad abierta y flexible frente a los desafíos que impone la sociedad del conocimiento con compromiso de objetivos claros, pertinentes y actuales.
Compromisos:
Acoger y atender en diversidad para que nuestros estudiantes construyan sus proyectos de vida.
Reconocer y fomentar el rol activo de la familia en el proceso de formación.
Potenciar las habilidades sociales y emocionales para un desarrollo humano y su aporte social.
Desarrollar habilidades cognitivas, comunicativas y creativas favoreciendo el aprendizaje y conocimiento en todas las áreas.
Fomentar el respeto por el medio ambiente, sus cuidados y el desarrollar compromiso de su cuidado en el mundo actual.
Propiciar el dominio del inglés, incentivando la certificación externa.
Propiciar las instancias y el trabajo colaborativo promoviendo una participación activa, positiva y tolerante.
Reconocer y apoyar los talentos, potenciando en ellos el compromiso y rigor ante las dificultades.
Entregar herramientas y una visión positiva para la resolución de conflictos.
Propender a la valoración del patrimonio cultural y social.
Promover la apertura y flexibilidad frente a los desafíos que impone la sociedad del conocimiento.
Promover y desarrollar una vida sana a través de actividades físicas formativas y deportivas competitivas a nivel comunal ,regional, nacional e internacional.
Incorporar y potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) de manera responsable y crítica.
Favorecer el desarrollo profesional docente a través del intercambio y capacitación interna y externa.
Fomentar espacios de convivencia para generar un buen clima con la comunidad.
Objetivos estratégicos
Actualizar acorde con el entorno el proyecto educativo y articular sus partes, que incluye la constante construcción, aplicación y socialización de los paneles de valores/actitudes y capacidades/destrezas.
Promover el desarrollo de la creatividad, innovación, emprendimiento y el trabajo en redes de la comunidad en todos los estamentos educativos.
Definir políticas que tomen en cuenta el entorno, las necesidades y los resultados institucionales.
Ofrecer una propuesta educativa propia, efectiva y de calidad, que se refleje en los procesos de enseñanza/aprendizaje y en los resultados tanto internos como externos (SIMCE, PAES, DIA).
Implementar mecanismos de seguimiento de la calidad de los procesos de enseñanza/aprendizaje, que involucren la evaluación permanente de prácticas y metodologías.
Identificar necesidades y desarrollar actividades y programas sistemáticos y efectivos con valores y competencias sociales que mejoren las relaciones internas y con la comunidad.
Desarrollar estrategias de organización de los espacios educativos que promueva el aprendizaje significativo, además de institucionalizar prácticas de intercambio de experiencias pedagógicas.
Implementar estrategias y crear los espacios que permitan una mayor comunicación y participación entre la familia y la organización escolar.
Disponer de un sistema de control de gestión presupuestaria que permita optimizar el uso de recursos y asegurar la obtención de financiamiento para proyectos de mejoramiento interno.
Relevar la importancia del cuidado del medio ambiente, certificándonos de manera externa en educación ambiental.
Disponer de convenios que permitan a nuestros estudiantes, fomentar su desarrollo en diversas áreas como intercambios, instituciones educativas y de idiomas.